16 de Octubre, 2010
La Fundación Científica de Caja Rural de Soria entregará el ‘Premio Valores Humanos José Luis Argente’ al que fuera presidente de la Diputación de Soria Domingo Heras, que falleció el pasado 12 de septiembre tras una grave enfermedad. La fundación quiere reconocer con este galardón “la dedicación” de Heras y “su implicación personal” con el deporte. Asimismo el reconocimiento quiere ensalzar los valores humanos del que fuera también alcalde de Navaleno y dedicarle este año el ciclo ‘Soria Saludable’. La institución recibirá el ‘Premio Desarrollo Saludable Avelino Hernández’ y se pondrá en valor la labor del “único foco documental y gráfico de la investigación en la provincia de Soria”. Pinares mejora su abastecimiento de agua DIARIO DE SORIA.es PINARES Recepción de las obras de mejora del abastecimiento. / ÁLVARO MARTÍNEZ | T. C. / SORIA | Las localidades pinariegas de San Leonardo, Navaleno y Casarejos ya beben un agua mejor gracias a una inversión de 1.941.911,85 euros realizada por la Junta de Castilla y León para mejorar el servicio. Hasta ahora estas tres localidades, que suman más de 3.000 habitantes, padecían escasez de agua en verano y en ocasiones sufrían la contaminación de este elemento tanto por residuos biológicos como por metales del terreno.
Por su parte, el empresario olvegueño Emiliano Revilla, recibirá el ‘Premio Soriano Saludable’ por ser “el mayor impulsor de la industrialización y creación de empleo en la provincia”. Asimismo, la fundación considera que es el momento de “reconocer los valores personales, sociales, empresariales y vitales” del también concejal en el Ayuntamiento de Ólvega.
Los premios, que se entregarán en la gala de clausura del ciclo ‘Soria Saludable’ este año bajo el lema ‘El mañana del ayer’, también reconocerán la labor del Centro de Estudios Sorianos.
El último galardón ‘Institución Soriana Saludable’ recaerá en el Círculo Amistad Numancia, por ser el lugar emblemático de la cultura soriana y por haber tenido entre otros socios a Antonio Machado y Gerardo Diego.
Pinares mejora su abastecimiento de agua tras dos millones de inversión
El Centro Micológico de Navaleno advierte de que la mayor parte de las intoxicaciones son por setas para autoconsumo
10/10/2010 00:01:21
El Centro Micológico de Navaleno, en la provincia de Soria, ha hecho públicas unas indicaciones para prevenir las intoxicaciones por el consumo de setas a través de las que ofrece algunas claves para evitar problemas en la salud.
En concreto y según consta en el informe 'Cómo prevenir las intoxicaciones por setas', al que ha tenido acceso Europa Press, el primer dato que hay que tener en cuenta es que las intoxicaciones siempre se producen por setas recogidas para autoconsumo por lo que es necesario conocer las especies que se recolectan. "No hay noticias recientes de intoxicaciones causadas por consumir setas en establecimientos de hostelería o adquiridas en comercios especializados", asegura este centro.
"Deben identificarse uno por uno todos los ejemplares recolectados", aconseja el Centro Micológico de Navaleno, que también cree conveniente guardar fotos o muestras de las setas antes de comerlas y desechar el producto ante la más mínima duda en la identificación.
Según explica este centro, además de conocer las especies hay que asegurarse de que se han identificado correctamente todas las setas, una por una. "Aunque no es frecuente, en un corro de setas pueden aparecer setas de distintas especies y con un aspecto parecido. Las amanitas blancas tóxicas pueden aparecer mezcladas con perrechicos, champiñones y otras setas comestibles blancas", precisa este informe en el que se aclara que la confusión es fácilmente evitable si se miran bien todas las setas, "pero no si por un exceso de confianza sólo nos fijamos en el color del sombrero".
Acudir a urgencias al primer síntoma de intoxicación, es otro de los consejos que realiza el Centro Micológico de Navaleno consciente de que todos los años se producen cientos de intoxicaciones causadas por la ingestión de setas venenosas, algunas de ellas muy graves o incluso mortales.
"En caso de intoxicación es vital que los médicos conozcan cuanto antes la seta causante del problema", recuerda este centro, que asegura que si se tratan a tiempo las intoxicaciones por setas son curables, "incluso aunque se hayan comido setas potencialmente mortales". "Por eso si se va a urgencias se debe informar a los médicos de la especie que se creía que se estaba consumiendo y del lugar donde fue recogida. Si es posible se deben llevar muestras de las setas, o una foto", añade este informe.
El Centro Micológico advierte asimismo de que la toxicidad de las setas puede manifestarse días después de comerlas y recuerda, por último, que los dichos populares sobre setas tóxicas "siempre son erróneos".